CODIGO BINARIO
Qué es el código binario
Se trata de nada más y nada menos que un sistema de codificación que permite representar textos e instrucciones de procesamiento en unidades de cómputo. Para poder llevar a cabo dichas instrucciones se hace uso del sistema binario, un sistema que sólo utiliza ceros y unos para poder codificar los datos.
Cuando se habla de informática no se puede pasar por alto el código binario, ese código con el que se comunican los ordenadores de forma universal y permiten que se procese toda la información que pasa por ellos. Si bien no es el único código que existe para que los equipos puedan realizar sus tareas de procesamiento de información sí que es el único que actualmente.
El código binario se utiliza en todos los equipos informáticos y en cualquier dispositivo que tenga una unidad de procesamiento (CPU), y es que ésta es la que hace uso del código para poder llevar a cabo sus tareas.
El código binario utiliza cadenas de bits de la misma longitud que las letras, dígitos o símbolos que quiere representar. Cuando se habla de bits en el código binario, la ausencia o la presencia de éstos se representa haciendo uso de los 0 y 1 respectivamente.
Todos los códigos que hacen uso del sistema binario, por lo general, son ponderados, lo que quiere decir que cada secuencia de dígitos tiene un peso asociado determinado que no variará.
Orígenes del código binario
Si bien el sistema binario se utiliza actualmente en los ordenadores, máquinas que aparecieron a principios de la década de los 40, lo cierto es que el sistema binario ya había sido inventado siglos atrás.
La primera descripción de un sistema de numeración binario conocida fue presentada por un antiguo matemático hindú, Pingala, el cual ofreció este sistema nada menos que el siglo 3 a.C. Después de él muchos otros matemáticos presentaron sus propias visiones de los sistemas binarios, desde Shao Yong en el siglo XI hasta Juan Caramuel en 1670. Sin embargo, el sistema moderno se documentó completamente en el siglo XVII de la mano de Leibniz y ya en 1854 George Boole, un matemático británico, desarrolló un artículo detallando el sistema lógico conocido como Álgebra de Boole que se utilizaría posteriormente para desarrollar el sistema binario actual utilizado en los ordenadores.
El Álgebra de Boole se utilizó por primera vez junto a la aritmética binaria haciendo uso de relés y conmutadores para diseñar circuitos digitales de la mano de Claude Shannon en 1937 y en el mismo año, de la mano de George Stibitz se creó una calculadora que se basaba en relés para poder realizar cálculos haciendo uso de la suma binaria.
Cómo escribir en código binario
Como su mismo nombre lo indica, el código binario hace uso de tan solo dos números, el 0 y el 1. Todos los dígitos se pueden representar haciendo uso del código binario, sólo hay que aprender a escribir haciendo uso de dicho código.
Por lo general, todas las letras se representan haciendo uso de cadenas de 8 bits (ocho ceros y unos). Todo lo que hace falta es una tabla para conocer qué cadena de ceros y unos corresponde a determinadas letras, números y símbolos, incluso los espacios están representados por un bit en el código binario.
Afortunadamente no es necesario hacer uso de una tabla y generar el código binario de forma manual. Hoy en día existen muchas herramientas que permiten escribir en código binario de forma sencilla, todo lo que necesita hacer una persona es escribir el texto o los números que desee convertir a código binario y presionar un botón para realizar la transformación. Para ello se hace uso de lo que es conocido como un convertidor de código binario.
Traducir el código binario
¿Tienes una cadena de bytes que quieres traducir? O, quizás, por el contrario quieras traducir un texto tradicional y convertirlo a código binario. En internet se pueden encontrar una infinidad de traductores para pasar texto al sistema binario y viceversa.
En el caso de que se quieran convertir números se ha de hacer uso de una calculadora binaria. Estas calculadoras permiten transformar números decimales a binarios y viceversa. Con una rápida búsqueda en Google se pueden encontrar una gran cantidad de ellas. Cuando accedas a alguna de las calculadoras disponibles en internet tendrás que dirigirte al recuadro que permita hacer la operación que desees (convertir números decimales a binarios o convertir números binarios a decimales) y allí escribir los números que deseas transformar.
Una de las mejores calculadoras binarias es la de CalcuWorld, que además de realizar la conversión también te permite conocer por qué se realizó la transformación de esa manera. Si haces clic en “explicar respuesta” podrás ver cómo se ha llevado a cabo la operación. Por ejemplo, si se convierte 2019 a número binario resultaría en el número binario 111101111111100011, y la explicación es que “el número 2019 se puede expresar como:
1024 + 512 + 256 + 128 + 64 + 32 + 2 + 1”, transformando dichos números en sus correspondientes cadenas de bits
https://tecnologia.net/codigo-binario/
Comentarios
Publicar un comentario